lunes, 20 de noviembre de 2023

La obra de un gran renovador de la pintura navarra

 


Muy recomendable la exposición del Palacio del Condestable “Julio Martín-Caro: tinta y papel. Crédito: Ayuntamiento de Pamplona.

Por Redacción Pamplonews

Julio Martín-Caro está considerado como uno de los precursores del arte contemporáneo en Navarra.

Por eso mismo, es muy recomendable la exposición del Palacio del Condestable “Julio Martín-Caro: tinta y papel”. Un centenar de dibujos que puedes disfrutar hasta el 14 de enero.

Sobre el autor

Julio Martín-Caro (1933-1968) es, posiblemente, el primer pintor moderno de Navarra.

Ingresó con 20 años en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando (Madrid).

Obtuvo premios y reconocimientos en concursos y certámenes artísticos en Madrid, Bayona (Francia) o Italia.

Murió con apenas 35 años, y muchas de sus obras se encuentran en museos y colecciones privadas de medio mundo.

Vídeo de la exposición del Ayuntamiento de Pamplona


Ver noticia en: Pamplonews

sábado, 18 de noviembre de 2023

Condestable acoge un centenar de dibujos a tinta sobre Julio Martín-Caro

El Comisario de la Exposición Martín-Caro "Tinta y Papel" , Dn. Javier Manzanos, representante del Servicio de Patrimonio y Artes Plásticas del Área de Cultura del Ayuntamiento de Pamplona hace un recuento de la muestra que se presenta en el Palacio del Condestable.




Más sobre la inauguración de la exposición Martín-Caro, "Tinta y Papel"

En un grato ambiente de cordialidad familiares, miembros de ASOMARTINCARO, amigos y representantes de la dirección de cultura del Ayuntamiento de Pamplona, compartieron en la Inauguración de la exposición de Julio Martín-Caro Soto, "Martín-Caro, Tinta y Papel" en el Palacio del Condestable, Pamplona, Navarra. España.

La exposición se encontrará a la vista del público del 17 de Noviembre 2023 al 14 de Enero 2024.

¡Los esperamos!











viernes, 17 de noviembre de 2023

‘Tinta y papel’: viaje por la obra de un referente

El Palacio del Condestable acoge desde el 17 de noviembre un centenar de obras de Julio Martín-Caro, precursor del arte contemporáneo en Pamplona.


La exposición Julio Martín-Caro (Pamplona, 1933-Madrid, 1968) Tinta y papel recorre la obra de este precursor del arte contemporáneo en Navarra. Centrada en dibujos realizados a tinta, cuenta con un centenar de obras que se pueden ver desde el viernes y hasta el día 14 de enero en las salas 1 y 2 del Palacio del Condestable de Pamplona. 
La exposición es una recopilación de casi 100 trabajos del artista custodiados en el Museo de Navarra o procedentes de colecciones particulares y de la propia familia del autor. 

La exposición se presentó en una rueda de prensa en el Condestable a la que asistieron el director de Cultura del Ayuntamiento de Pamplona, Rudy Goroskieta; el comisario de la muestra, Javier Manzanos y el hermano del artista y presidente de la Asociación de Arte Julio Martín-Caro, Enrique Martín-Caro. En el acto, Goroskieta afirmó que el Condestable es “un sitio más que adecuado para conservar parte de nuestro patrimonio de Pamplona, siendo Don Julio uno de los primeros artistas contemporáneos”.

El objetivo de esta muestra es que el público de Pamplona sepa quien es Julio Martín-Caro y valore el significado que este pintor pamplonés tiene para el arte contemporáneo. También se busca reivindicar sus dibujos y desterrar la idea errónea de que el dibujo es un arte menor. En palabras del comisario de la exposición, Javier Manzanos: “El dibujo es el laboratorio de pruebas, el lugar donde surgen las ideas. Para mí estos dibujos son absolutamente mayores, porque vemos genuinamente ese alma exploradora, rompedora de Julio”. 

La muestra está dividida en dos salas, que muestran diferentes etapas de la obra del autor. La Sala 1 exhibe trabajos de su etapa formativa, entre 1953 y 1958. En estos dibujos se pueden observar influencias del dramatismo costumbrista de Goya, del primitivismo de Picasso, y del casticismo costumbrista de Solana. Su obra llegaría a un punto de inflexión en el año 1959, cuando recibió la beca extraordinaria de la Institución Príncipe de Viana, que le permitió ampliar sus estudios en Venecia. 

 En los trabajos de la Sala 2, que abarcan los años entre 1965 y 1968, se aprecian influencias del neocubismo, se busca un espacio que las propias figuras crean. Se puede observar como la figura se descompone y se llega a estilos que se asemejan al informalismo, al arte bruto, a lo irracional y espontáneo, pero nunca a la abstracción. Nolde, Bacon o el grupo el Paso, con quien tuvo una estrecha relación, son algunas de las influencias del artista en esta etapa. “La gozada de esta exposición es poder recorrer la historia del arte a través de estas referencias que podemos encontrar en la obra de Julio”, destacó Manzanos. A lo largo de su corta vida, Martín-Caro recorrió a gran velocidad las etapas de su crecimiento artístico en busca de una voz propia.

Esta voz se materializa en una conexión con el mundo del cómic, con lo secuencial, ya que, además de reflexionar sobre el espacio, Martín-Caro introduce el elemento del tiempo en su obra. Sus dibujos se asemejan a secuencias fílmicas del cine. Y es que el pintor fue un gran cinéfilo. Dos constantes a lo largo de su trabajo son su honda preocupación social, política y existencial y su fidelidad a la figuración, que llevó hasta sus límites mediante trazos violentos y desencajados, en los que casi rasgaba el papel. “Parecía un espadachín pintando”, destacó un familiar, que asistió a la presentación de la exposición como parte del público.

Ver noticia en: Noticias de Navarra

Martín-Caro "Tinta y Papel"


Martín-Caro "Tinta y Papel"
Artista: Julio Martín-Caro Soto.
Del 17 de Noviembre 2023 al 14 de Enero 2024.

Palacio del Condestable, Pamplona, España.

lunes, 1 de mayo de 2023

Reseña del Diario de Navarra sobre la mesa redonda "Recordando a Julio Martín-Caro, un artista universal"


Reseña de la mesa redonda escrito realizado por Asier Aldea, efectuada el domingo 30 de abril de 2023, en el salón de actos del Museo de Navarra.




Mesa Redonda, Recordando a Julio Martín-Caro, un artista universal

 


La Asociación de Arte Julio Martín-Caro, ASOMARTINCARO, efectuó un homenaje "Recordando a Julio Martín-Caro Soto, un Artista Universal", este Domingo 30 de Abril de 2023, conmemorando el 55 aniversario de su fallecimiento, en el salón de actos del Museo de Navarra, con una mesa redonda que contó con la participación de unos invitados de lujo, como Carlos Catalán, Francisco Javier Zubiaur, José Antonio Eslava actuando como moderador Enrique Martín-Caro Soto, hermano del artista.

En el evento, el público presente conformado en su mayoría por familiares y amigos así como personalidades del Museo de Navarra y del Ayuntamiento de Pamplona, tuvo la oportunidad de saber algunos aspectos de la vida y obra de Julio, comentadas por los panelistas, los cuales conocieron y compartieron con Julio en su vida.

Miembros de la Asociación de Arte Julio Martín-Caro, ASOMARTINCARO.


Ponentes mesa redonda de izquierda a derecha: 

Enrique Martín-Caro Soto, hermano del artista; José Antonio Eslava, artista amigo personal de Julio; Francisco Zubiaur, Historiador de arte y Ex-Director del Museo de Navarra y Carlos Catalán, Historiador de arte y autor del libro MARTÍNCARO.

En una reunión muy íntima, luego de la mesas redonda,  su hermano Enrique Martín-Caro Soto estuvo rodeado y acompañado de sus primos hermanos.

La Asociación agradece a todos los presentes por haber asistido a este acto de gran significación para los familiares y los convida a un próximo evento que se efectuará en Otoño.

Les estaremos comentando a medida que se vaya acercando la fecha.


domingo, 30 de abril de 2023

Julio Martín-Caro. Mesa redonda 30 de Abril de 2023

 


Recordando a Julio Martín - Caro Soto,

Un artista universal 

(31-01-1933 30-04-1968)

Con la participación de:

Carlos Catalán, 

Francisco Zubiaur,y José Antonio Eslava.

Moderador: Enrique Martín: Caro Soto

jueves, 27 de abril de 2023

Mesa Redonda en el Mueso de Navarra


En la Agenda del fin de semana en el Museo de Navarra, invitan a la mesa redonda en Homenaje a Julio Martín-Caro Soto, un Artista Universal.

Domingo 30 de Abril de 2023, 12:00 m

Salón de Actos del Museo de Navarra, Pamplona, España.

miércoles, 26 de abril de 2023

Recordando a Julio Martín-Caro Soto, un artista universal

 


La Asociación de Arte Julio Martín-Caro, ASOMARTINCARO, invita a una mesa redonda en homenaje a:

Recordando a Julio Martín-Caro Soto, un artista universal.

Pamplona 31/01/1935
Madrid 30/04/1968

Contaremos con la participación de nuestros invitados:
Carlos Catalán.
Francisco Zubiaur.
José Antonio Eslava.

Moderador:
Enrique Martín-Caro Soto.

El evento se llevará a cabo en el Salón de actos del Museo de Navarra, el domingo 30 de Abril de 2023, a las 12 horas.

La entrada es completamente gratuita, dirigida a todo público.

Los esperamos.